La muerte del trabajo
SINOPSIS
¿Es éste el triunfo del turbocapitalismo, acabar con el trabajo? ¿La generalización del trabajo-basura es la abolición de la clase proletaria? Asistimos al tele-trabajo, a la extensión del precariado, a la sustitución y amordazamiento del campesino y del obrero nacionales por otras masas apátridas ajenas a la producción, subvencionadas y “movilizadas” por el Gran Capital con el fin de desarraigar a los pueblos y desunirlos, y así volverlos más débiles. La estrategia triunfante del Señor es crear nuevos estratos de siervos ajenos unos a otros, en medio de un “mundo-mercado-basurero”. Diego Fusaro da, como siempre, en el clavo: ¡es el capitalismo! ¿Qué os creíais?
AUTOR
Diego Fusaro (Turín, 1983) es profesor de Historia de la Filosofía en el IASSP de Milán (Instituto de Altos Estudios Estratégicos y Políticos) donde también es director científico. Consiguió el doctorado en Filosofía de la Historia en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán. Fusaro es discípulo del pensador marxista italiano Costanzo Preve y del renombrado Gianni Vattimo. Es un estudioso de la Filosofía de la Historia especializado en el pensamiento de Fichte, Hegel y Marx. Su interés se orienta hacia el idealismo alemán, sus precursores (Spinoza) y sus seguidores (Marx), con un énfasis particular en el pensamiento italiano (Gramsci o Gentile entre otros). Es editorialista de La Stampa e Il Fatto Quotidiano. Se define a sí mismo «discípulo independiente de Hegel y Marx».
DATOS DEL LIBRO
Título: La muerte del trabajo
Autor: Diego Fusaro
Edición: Carlos X. Blanco
Primera edición: Septiembre de 2021
Número de páginas: 65
ISBN: 979-8485-047-82-5
PVP: 9,99 euros
PODCAST
COMPARTIR
MÁS LIBROS DE LETRAS INQUIETAS
Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad
Satanocracia: La destrucción del Viejo Orden Cristiano